EVENTO
miércoles, 13 de abril de 2022
Diplomatura en Gestión de Servicios de la Salud
Se deja información respecto de la mencionada Diplomatura para este 2022. La misma es organizada y dictada por Fefara y el Instituto Universitario EAN (Escuela Argentina de Negocios)

1. FUNDAMENTACIÓN
La complejidad en los negocios ha ido acrecentándose con el correr de los años y las exigencias actuales de gestión provocan que la capacitación y actualización de conocimientos sean herramientas fundamentales. En particular, en el rubro de la salud, se ha reconfigurado su cadena de valor y entorno, gracias a la innovación, competencia, internacionalización y multiplicidad de agentes intervinientes.
Estos nuevos modelos de negocio requieren de un mayor conocimiento del contexto y normativa, así como de la administración, comercialización y desarrollo de la actividad en sus distintos eslabones que operan en torno a la salud.
Adicionalmente, las nuevas tendencias respecto de la valoración que el consumidor hace sobre la ética y la responsabilidad social en los negocios añaden sin dudas un elemento más de complejidad que debe ser estudiado y analizado.
En este marco, la presente diplomatura se propone brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para crear, desarrollar y administrar negocios relacionados con la salud en el nuevo contexto complejo, dinámico y más exigente a través de clases teórico-prácticas, simulaciones de escenarios, debates y ejercicios.

2. DESTINATARIOS
Profesionales del área de la salud y agentes del sector de la salud que deseen gestionar negocios y servicios destinados al rubro de la salud.

3. OBJETIVOS
 Generar un espacio para el estudio, análisis y evaluación de los procesos necesarios para el diseño de proyectos de gestión de los negocios vinculados a los agentes de la salud: farmacéuticos, bioquímicos, ortopedistas, ópticos, enfermeros, odontólogos, nutricionistas, técnicos en laboratorio, etc.
 Promover el desarrollo de estrategias y herramientas de innovación para la gestión de negocios vinculados a los agentes de la salud.
 Brindar herramientas y buenas prácticas para la administración de los negocios vinculados a los agentes de la salud.
 Favorecer el desarrollo de habilidades comunicacionales y tecnológicas para la gestión de recursos humanos destinados al área de los negocios para la salud.
 Propiciar espacios de reflexión referidos a la ética y la responsabilidad social en el marco de los negocios destinados al área de la salud.  Brindar un espacio de interacción e intercambio de experiencias que generen oportunidades para el enriquecimiento de los proyectos de negocios vinculados con la salud.

4. PERFIL. COMPETENCIAS PROFESIONALES
Al finalizar la Diplomatura se espera que el estudiante sea capaz de demostrar:
 Capacidad para integrar los saberes adquiridos y transferirlos en el diseño de proyectos de negocios destinados al área de la salud.
 Capacidad para gestionar y administrar negocios vinculados al área de la salud, con actitud ética y responsabilidad social.
 Habilidad para implementar estrategias y herramientas de innovación en el diseño de políticas destinadas a la gestión de negocios para la salud.
 Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios.

5. METODOLOGÍA
Se llevará a cabo una metodología que posibilite espacios de aprendizajes colaborativos donde se implementarán estrategias que promuevan el desarrollo de las competencias enunciadas. Algunas referirán a:
 Debates derivados del análisis sectorial vinculado a la actualidad de los negocios para la salud.
 Análisis de procesos administrativos de las empresas destinadas a los agentes de la salud en pos de optimizar la calidad de la gestión.
 Elaboración y simulación de proyectos de inversión relativos al negocio de la salud.  Discusión sobre la ética y la responsabilidad social de los negocios del área de la salud.

Para más información:
https://www.ean.edu.ar/diplomatura-en-gestion-de-la-salud

El día 25/04 se realizará una reunión virtual informativa para los interesados, quienes deberán completar el formulario de inscripción que figura al final.

Arancel: $17.500 por farmacéutico.